Conclusión
Educación ambiental
La educación ambiental: es definida como “el proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar y formar actitudes y aptitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio ambiente. La educación ambiental también entraña en la práctica la toma de decisiones y la propia elaboración de un código de comportamiento, valores y responsabilidades respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del ambiente”.
*La responsabilidad por daños al ambiente*
La responsabilidad de cuidar el ambiente es de todos los seres humanos, haya o no sanciones por hacer las cosas bien. Este tema nos habla más que nada de las sanciones, tipos de responsabilidades, las leyes que regulan dichas sanciones, y de daños ambientales ocasionados por la naturaleza y por el hombre.
Cuando una persona causa daño al medio ambiente debe ser sancionado por el daño cometido, ya que al dañarlo afecta a todo el mundo lo cual sería ideal que se respetara el medio ambiente ya que es indispensable para poder vivir.
Las sanciones que se aplican a los infractores dependiendo del delito cometido pueden ser administrativas, civiles y jurídicas.
Una de las sanciones que se aplican y creo que es la mejor es la de restauración de los daños, ya que con esto se está evitando destruir el medio ambiente, la restauración puede tardar 5-10 años o más, ya que no es inmediata por tratarse del medio ambiente lo cual se debería de poner mayor atención las autoridades ya que día con día se deteriora mas el medio ambiente.
Un ejemplo local de daños al medio ambiente y notorio aunque poco le hicieron caso es la deforestación de los manglares de la bahía de San Pedrito en Manzanillo, Colima, ya que se deforesto para instalar una empresa de embarque y las autoridades no hicieron nada al respecto para evitarlo; y con esto se perdió una gran de especies que ahí habitaban.
Los seres humanos podemos impedir que nos confieran dichas sanciones, solo tenemos que poner conciencia al momento de hacerle daño al ambiente, con un poco de nuestra ayuda, pero todos unidos lograremos que las sanciones ocasionadas por daños al medio ambiente sean terminadas.
¡¡Has conciencia y cuida tu medio ambiente!!
martes, 8 de diciembre de 2009
lunes, 7 de diciembre de 2009
CALIDAD DE VIDA
Muchos personas piensan que viven con calidad de vida, pero están muy equivocados, la calidad de vida no es tener dinero solamente, ni tener paz emocional, la calidad de vida es tener el bienestar en todas las facetas del las personas, cubrir todas las necesidades materiales, como es la comida y el cobijo, lo psicológico que es tener seguridad y el afecto de las demás personas, estar bien socialmente tanto en el trabajo y tus responsabilidades, y las condiciones ecológicas, tener y vivir en un lugar donde se respire aire limpio y una calidad del agua, todos estos aspectos debemos de tener las personas para poder tener una calidad de vida, ya que no basta estar bien en un solo aspecto sino que es un complemento.
Las personas y los gobiernos a veces tendemos a irnos solo por el crecimiento económico utilizando como indicador el PIB y nos olvidamos de todo el aspecto ecológico de tener un nivel de vida adecuado. Pero sabemos que El nivel de vida es un concepto estrictamente económico y no incluye las dimensiones ambientales y psicosocial. La calidad de vida, en cambio, se basa a un estado de bienestar total, en el cual un alto nivel de vida se torna insuficiente. Por ejemplo, una persona con un alto nivel económico, que reside en una ciudad contaminada por ruido y smog y que además padece estrés por las exigencias laborales, tiene un nivel de vida alto pero una baja calidad de vida. Hasta ahora, con los cambios económicos, políticos y sociales, el mundo empieza a tomar en cuenta que la calidad la hacemos los seres humanos y no las máquinas ni la economía. La felicidad es semejante a la calidad de vida y por lo tanto podemos confundirnos, ya que si pensamos que “somos felices” compramos cosas, viajes, amor, juventud eterna, dinero, etc, pero no debemos de olvidar que es algo fugaz, sin embargo la calidad de vida es mucho más duradera, cuyo logro depende de cada uno de nosotros.
Muchos personas piensan que viven con calidad de vida, pero están muy equivocados, la calidad de vida no es tener dinero solamente, ni tener paz emocional, la calidad de vida es tener el bienestar en todas las facetas del las personas, cubrir todas las necesidades materiales, como es la comida y el cobijo, lo psicológico que es tener seguridad y el afecto de las demás personas, estar bien socialmente tanto en el trabajo y tus responsabilidades, y las condiciones ecológicas, tener y vivir en un lugar donde se respire aire limpio y una calidad del agua, todos estos aspectos debemos de tener las personas para poder tener una calidad de vida, ya que no basta estar bien en un solo aspecto sino que es un complemento.
Las personas y los gobiernos a veces tendemos a irnos solo por el crecimiento económico utilizando como indicador el PIB y nos olvidamos de todo el aspecto ecológico de tener un nivel de vida adecuado. Pero sabemos que El nivel de vida es un concepto estrictamente económico y no incluye las dimensiones ambientales y psicosocial. La calidad de vida, en cambio, se basa a un estado de bienestar total, en el cual un alto nivel de vida se torna insuficiente. Por ejemplo, una persona con un alto nivel económico, que reside en una ciudad contaminada por ruido y smog y que además padece estrés por las exigencias laborales, tiene un nivel de vida alto pero una baja calidad de vida. Hasta ahora, con los cambios económicos, políticos y sociales, el mundo empieza a tomar en cuenta que la calidad la hacemos los seres humanos y no las máquinas ni la economía. La felicidad es semejante a la calidad de vida y por lo tanto podemos confundirnos, ya que si pensamos que “somos felices” compramos cosas, viajes, amor, juventud eterna, dinero, etc, pero no debemos de olvidar que es algo fugaz, sin embargo la calidad de vida es mucho más duradera, cuyo logro depende de cada uno de nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)