
Por: Edgar Alejandro Rosales Rodríguez
Quiero comenzar hablando de la temática que nos muestra el documental de una verdad incomoda que en lo personal me deja mucho que pensar y reflexionar, si bien es cierto que todos somos responsables de lo que esta pasando en nuestro planeta, por contaminar, en un grado exagerado e inconciente y otros por ver lo que esta pasando y no hacer nada al respecto, es que resulta tan fácil y tan cómodo quedarnos cruzados de brazos mientras vemos a un vecino, conocido, familiar tirando basura, contaminando con su carro y mas aun el gobierno de grandes potencias mundiales con las radiaciones de diversos rayos al elaborar materiales bélicos, solo echemos un vistazo a nuestra ciudad y veamos y preguntemos como era hace 10 años, en cuantas casas no vemos que hay mas de un carro donde cada miembro de la familia tiene el suyo. Y esque con todo esto me atrevo afirmar que el hombre es el mayor depredador del hombre y de su entorno.
La tecnología nos ha hecho cómodos y flojos para todo queremos ir en carro, con aire acondicionado y nosotros mismos lo hemos convertido en una necesidad palpable y vemos ciudades tan contaminadas con el Distrito Federal y que el gobierno ha tenido que emitir reglas como la del hoy no circula, pero porque esperar a que llegue a tal grado la contaminación y el deterioro de la capa de ozono cuando los gobiernos pueden implementar reglamentos preventivos pero entonces ¿Por qué el gobierno no hace gran cosa por evitar esto y colaborar con el medio ambiente? Imponiendo medidas preventivas y no esperar a que sucedan las cosas. Es verdaderamente triste y decepcionante todo lo que esta sucediendo en nuestro planeta tierra cuando nos íbamos a imaginar el impacto y la fuerza con la que llegan todos los fenómenos meteorológicos y que cada día va en aumento debido al gran desequilibrio que se esta dando con nuestros ecosistemas, con la biodiversidad, la flora y la fauna, veo cada día con angustia los desastres naturales que ocurren con nuestros estados y países vecinos ¿Cuánta gente inocente no muere por eso? Y nos atrevemos a decir a fue en otro continente o país esta lejos eso no pasa aquí, pero recordemos que la naturaleza busca el equilibrio y no respeta fronteras y esto no lo comento con el afán de crear pánico ni mucho menos solo es para que lo reflexionemos y hagamos algo, aunque como muchas personas dicen “ah estamos en la gloria” pero al paso que vamos es momento de poner un alto a la contaminación de nuestro suelo, aire y agua.
Una verdad incomoda no solo es un documental de Albert Arnold Gore que viene a decirnos que las cosas andan mal y que seguirán empeorando si no ponemos un freno a esta situación, es más que datos estadísticos ¿Qué a caso no es un llamado a la responsabilidad y el cuidado de nuestro planeta? Quiero compartir una frase que me encanto respecto a la oración que dice así “si usted es creyente rece pero cuando rece hágalo moviendo los pies”, ¿Cuántas personas nos quejamos y lamentamos de todo, criticamos pero no aportamos nada ni hacemos ni si quiera el mínimo esfuerzo para ayudar y cambiar el rumbo de las cosas, no seas de esa gente mediocre que solo se lamenta y se queja pero se revuelca en el lodo al igual que los demás, la verdad va mas allá de decir lo que esta bien o lo que esta mal, es un sentido de convicción con lo que nosotros pensamos, creemos y actuamos.
Quiero comenzar hablando de la temática que nos muestra el documental de una verdad incomoda que en lo personal me deja mucho que pensar y reflexionar, si bien es cierto que todos somos responsables de lo que esta pasando en nuestro planeta, por contaminar, en un grado exagerado e inconciente y otros por ver lo que esta pasando y no hacer nada al respecto, es que resulta tan fácil y tan cómodo quedarnos cruzados de brazos mientras vemos a un vecino, conocido, familiar tirando basura, contaminando con su carro y mas aun el gobierno de grandes potencias mundiales con las radiaciones de diversos rayos al elaborar materiales bélicos, solo echemos un vistazo a nuestra ciudad y veamos y preguntemos como era hace 10 años, en cuantas casas no vemos que hay mas de un carro donde cada miembro de la familia tiene el suyo. Y esque con todo esto me atrevo afirmar que el hombre es el mayor depredador del hombre y de su entorno.
La tecnología nos ha hecho cómodos y flojos para todo queremos ir en carro, con aire acondicionado y nosotros mismos lo hemos convertido en una necesidad palpable y vemos ciudades tan contaminadas con el Distrito Federal y que el gobierno ha tenido que emitir reglas como la del hoy no circula, pero porque esperar a que llegue a tal grado la contaminación y el deterioro de la capa de ozono cuando los gobiernos pueden implementar reglamentos preventivos pero entonces ¿Por qué el gobierno no hace gran cosa por evitar esto y colaborar con el medio ambiente? Imponiendo medidas preventivas y no esperar a que sucedan las cosas. Es verdaderamente triste y decepcionante todo lo que esta sucediendo en nuestro planeta tierra cuando nos íbamos a imaginar el impacto y la fuerza con la que llegan todos los fenómenos meteorológicos y que cada día va en aumento debido al gran desequilibrio que se esta dando con nuestros ecosistemas, con la biodiversidad, la flora y la fauna, veo cada día con angustia los desastres naturales que ocurren con nuestros estados y países vecinos ¿Cuánta gente inocente no muere por eso? Y nos atrevemos a decir a fue en otro continente o país esta lejos eso no pasa aquí, pero recordemos que la naturaleza busca el equilibrio y no respeta fronteras y esto no lo comento con el afán de crear pánico ni mucho menos solo es para que lo reflexionemos y hagamos algo, aunque como muchas personas dicen “ah estamos en la gloria” pero al paso que vamos es momento de poner un alto a la contaminación de nuestro suelo, aire y agua.
Una verdad incomoda no solo es un documental de Albert Arnold Gore que viene a decirnos que las cosas andan mal y que seguirán empeorando si no ponemos un freno a esta situación, es más que datos estadísticos ¿Qué a caso no es un llamado a la responsabilidad y el cuidado de nuestro planeta? Quiero compartir una frase que me encanto respecto a la oración que dice así “si usted es creyente rece pero cuando rece hágalo moviendo los pies”, ¿Cuántas personas nos quejamos y lamentamos de todo, criticamos pero no aportamos nada ni hacemos ni si quiera el mínimo esfuerzo para ayudar y cambiar el rumbo de las cosas, no seas de esa gente mediocre que solo se lamenta y se queja pero se revuelca en el lodo al igual que los demás, la verdad va mas allá de decir lo que esta bien o lo que esta mal, es un sentido de convicción con lo que nosotros pensamos, creemos y actuamos.
Solo para darnos una idea de la gravedad del asunto según los datos publicados por la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (ISDR).
En el 2008 los desastres causaron más de 235,000 muertos y 181,000 millones de dólares en perdidas en perdidas materiales, aquí es cuando me pregunto ¿Qué a caso todo esto no se pudo evitar y en lugar de destinar el dinero a causas perdidas no se pudo haber dado para la prevención y el cuidado del medio ambiente?, ¿porque esperar a que pasen las cosas y vemos que nuestro gobierno no hace nada? ¿a caso no tenemos todo el derecho y el poder de decir y defender nuestros ideales?.
La ONU destacó el considerable aumento de los daños debidos a los fenómenos naturales, muchos de los cuales han aumentado su frecuencia o magnitud como consecuencia del cambio climático, provocado por el deterioro de la capa de ozono, y los ecosistemas, a lo que llamaría el desequilibrio provocado por la inconciencia del hombre. En el año 2008 se registraron menos desastres que años anteriores pero con un impacto mayor que ocasionaron perdidas incuantificable.
El ciclón Nargis fue el siniestro con un mayor costo de vidas, al dejar 138.000 muertos en Myanmar. En segundo lugar se ubicó el terremoto en la provincia china de Sichuan, que se cobró 87.000 vidas.
Todos estos acontecimientos son provocados por los cambios climáticos tan drásticos y el incremento de la degradación ambiental según dijo Sálvano Briceño, director de (ISDR).
Las inundaciones y tormentas fueron los desastres más frecuentes en 2008, con 255 siniestros de este tipo. Y vemos como los polos día con día de derriten y la vida que existe en el poco a poco de va terminado por los cambios tan bruscos de clima y que repercuten con inundaciones ocasionadas por huracanes y ciclones mas violentos, la danza de los pingüinos es un hermoso documental donde nos muestra lo hermoso de la vida en el polo.
Por medio de este escrito hago un llamado a toda la población y al gobierno a que nos pongamos las pilas y tengamos conciencia de lo que esta aconteciendo en nuestro entrono, empecemos por nosotros mismos prediquemos con el ejemplo en nuestras casa, familias, comunidad, cuando nos bañemos no dejemos la regadera abierta al momento de jabonarnos, no desperdiciemos el agua, al momento de lavar los carros, hagámoslo con cubetas, utilicemos menos el carro, porque no es posible que hasta para ir a la tienda tengamos que ir en el, separemos la basura, no contaminemos con desodorantes ni productos de belleza, si bien es cierto gran parte de esta situación se deriva de los avances tecnológicos que nos han hecho una vida mas placentera y cómoda, y no es que no los utlizemos al contrario tenemos que aprovecha todo lo que nos brinda la tecnología y la vida solo hagamos un uso racional de ellos y porque invitar a los demás a participar en el cuidado de nuestro planeta, no echemos a perder todo lo que tenemos, no hagamos que nuestro planeta nos tenga terror.
Por medio de este escrito hago un llamado a toda la población y al gobierno a que nos pongamos las pilas y tengamos conciencia de lo que esta aconteciendo en nuestro entrono, empecemos por nosotros mismos prediquemos con el ejemplo en nuestras casa, familias, comunidad, cuando nos bañemos no dejemos la regadera abierta al momento de jabonarnos, no desperdiciemos el agua, al momento de lavar los carros, hagámoslo con cubetas, utilicemos menos el carro, porque no es posible que hasta para ir a la tienda tengamos que ir en el, separemos la basura, no contaminemos con desodorantes ni productos de belleza, si bien es cierto gran parte de esta situación se deriva de los avances tecnológicos que nos han hecho una vida mas placentera y cómoda, y no es que no los utlizemos al contrario tenemos que aprovecha todo lo que nos brinda la tecnología y la vida solo hagamos un uso racional de ellos y porque invitar a los demás a participar en el cuidado de nuestro planeta, no echemos a perder todo lo que tenemos, no hagamos que nuestro planeta nos tenga terror.
No hay comentarios:
Publicar un comentario