miércoles, 28 de octubre de 2009
CONCLUSION
Para esto debemos tener bien definido el valor, actitud, creencias y normas que rigen a un individuo, sin embargo es importante señalar que las investigaciones han descubierto 4 tipos de conducta pro-ambiental como son las conductas del consumidor, conducta de ciudadanía pro-ambiental, conducta de sacrificio pro-ambiental (económico), activismo pro-ambiental (acciones públicas).
Si nos ponemos ha pensar en tantos gases que emiten los vehículos y la cantidad de vehículos que existen en el mundo nos daremos cuenta de la gran cantidad de dióxido de carbono que también es producido por las grandes industrias metalúrgicas, refinerías, ingenios, etc. Nos damos cuenta del gran daño que le estamos ocasionando a la capa de ozono y cada vez se deteriora más, lo cual ha provocado problemas de cultivos, de calidad y disponibilidad de agua. Debemos preservar los mantos acuíferos para prevenir la lluvia acida así como también preservar la vida de los lagos, ríos y mares, así poder reducir la contaminación de estos ya mencionados.
La contaminación del agua seguirá siendo un problema, las formas de vida animal y vegetal se han ido extinguiendo gracias a la destrucción de tierras vírgenes. Para reducir esto la sociedad debe entender que el medio ambiente es finito y reconocer que atacar al medio ambiente pone en peligro la supervivencia de su propia especie.
lunes, 5 de octubre de 2009
PrInCiPiOs
*PRINCIPIOS*
¿Qué es un principio?
Aquel juicio practico que derive inmediatamente de la aceptación de un valor
Tipos de principios
1. Principios derivados de la dignidad humana
Todas las personas deben ser respetadas y nunca manipularlas o tratarlas como cosas para lograr nuestros fines personales.
2. Principio del respeto
Tratar siempre a cada persona con en el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona.
3. Principio de no malevolencia y de benevolencia
Puedes hacer lo que quieras, siempre y cuando de no dañar a los demás.
4. Principio de doble afecto
Este principio busca que uno mismo sea beneficiario, pero al momento de tu actuación no faltarles el respeto a las demás personas.
5. Principio de integridad
Al momento de tomar alguna decisión, tener el respeto que tu mismo te mereces y hacer merecedor de tu profesión.
6. Principio de justicia
Tratar a cada persona con igualdad, sin importar raza, color, ser bueno o malo, etc.
7. Principio de utilidad
Al dar lo mejor de ti, producirás mayor beneficio para mayor número de personas, pero siempre pensando en las consecuencias de tus acciones.