martes, 8 de diciembre de 2009

Conclusión
Educación ambiental
La educación ambiental: es definida como “el proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar y formar actitudes y aptitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio ambiente. La educación ambiental también entraña en la práctica la toma de decisiones y la propia elaboración de un código de comportamiento, valores y responsabilidades respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del ambiente”.
*La responsabilidad por daños al ambiente*
La responsabilidad de cuidar el ambiente es de todos los seres humanos, haya o no sanciones por hacer las cosas bien. Este tema nos habla más que nada de las sanciones, tipos de responsabilidades, las leyes que regulan dichas sanciones, y de daños ambientales ocasionados por la naturaleza y por el hombre.
Cuando una persona causa daño al medio ambiente debe ser sancionado por el daño cometido, ya que al dañarlo afecta a todo el mundo lo cual sería ideal que se respetara el medio ambiente ya que es indispensable para poder vivir.
Las sanciones que se aplican a los infractores dependiendo del delito cometido pueden ser administrativas, civiles y jurídicas.
Una de las sanciones que se aplican y creo que es la mejor es la de restauración de los daños, ya que con esto se está evitando destruir el medio ambiente, la restauración puede tardar 5-10 años o más, ya que no es inmediata por tratarse del medio ambiente lo cual se debería de poner mayor atención las autoridades ya que día con día se deteriora mas el medio ambiente.
Un ejemplo local de daños al medio ambiente y notorio aunque poco le hicieron caso es la deforestación de los manglares de la bahía de San Pedrito en Manzanillo, Colima, ya que se deforesto para instalar una empresa de embarque y las autoridades no hicieron nada al respecto para evitarlo; y con esto se perdió una gran de especies que ahí habitaban.
Los seres humanos podemos impedir que nos confieran dichas sanciones, solo tenemos que poner conciencia al momento de hacerle daño al ambiente, con un poco de nuestra ayuda, pero todos unidos lograremos que las sanciones ocasionadas por daños al medio ambiente sean terminadas.
¡¡Has conciencia y cuida tu medio ambiente!!

lunes, 7 de diciembre de 2009

CALIDAD DE VIDA

Muchos personas piensan que viven con calidad de vida, pero están muy equivocados, la calidad de vida no es tener dinero solamente, ni tener paz emocional, la calidad de vida es tener el bienestar en todas las facetas del las personas, cubrir todas las necesidades materiales, como es la comida y el cobijo, lo psicológico que es tener seguridad y el afecto de las demás personas, estar bien socialmente tanto en el trabajo y tus responsabilidades, y las condiciones ecológicas, tener y vivir en un lugar donde se respire aire limpio y una calidad del agua, todos estos aspectos debemos de tener las personas para poder tener una calidad de vida, ya que no basta estar bien en un solo aspecto sino que es un complemento.
Las personas y los gobiernos a veces tendemos a irnos solo por el crecimiento económico utilizando como indicador el PIB y nos olvidamos de todo el aspecto ecológico de tener un nivel de vida adecuado. Pero sabemos que El nivel de vida es un concepto estrictamente económico y no incluye las dimensiones ambientales y psicosocial. La calidad de vida, en cambio, se basa a un estado de bienestar total, en el cual un alto nivel de vida se torna insuficiente. Por ejemplo, una persona con un alto nivel económico, que reside en una ciudad contaminada por ruido y smog y que además padece estrés por las exigencias laborales, tiene un nivel de vida alto pero una baja calidad de vida. Hasta ahora, con los cambios económicos, políticos y sociales, el mundo empieza a tomar en cuenta que la calidad la hacemos los seres humanos y no las máquinas ni la economía. La felicidad es semejante a la calidad de vida y por lo tanto podemos confundirnos, ya que si pensamos que “somos felices” compramos cosas, viajes, amor, juventud eterna, dinero, etc, pero no debemos de olvidar que es algo fugaz, sin embargo la calidad de vida es mucho más duradera, cuyo logro depende de cada uno de nosotros.

martes, 17 de noviembre de 2009

Todo mundo tiene algo que esconder:


Como su titulo lo indica lo que se aparenta ocultar del impacto ambiental que tiene la producción y utilización del PVC va de la par con las demás productos que se podrían sustituir ya que si se pondrían a sacar los costos de los otros productor en cuanto su fabricación va de la mano con los gastos como de la luz del gas que en este ejemplo se gastaría más y esos como ya sabemos son recursos naturales por lo tanto no únicamente se explotarían mas los recursos naturales si no también tendrían los gastos de envió como ( gasolina, llantas, cont6aminacion de los mismos camiones etc.).

Nos damos cuenta que el al gobierno no le importa los efectos que puede causar el PVC al medio ambiente, ya que el PVC es un veneno medioambiental y este al llevar cloro en su composición, cuando se quema o se vierte como residuo es muy tóxico para el medio ambiente. Los objetos de PVC contienen muchos aditivos tóxicos y metales que contaminan el entorno o los alimentos. Como es la emisión de grandes cantidades de dioxinas, y esas son las sustancias sintéticas más toxicas, ya que son sustancias cancerigenas y estas disminuyen las defensas del organismo al dañar el sistema inmunológico y alteran el sistema hormonal.

Con este articulo nos damos cuenta que para asegurar la vida de las futuras generación es necesario dejar de utilizar el PVC para embotellar alimentos, ya que nos damos cuenta de que es muy peligroso para nuestra salud y para el medio ambiente, existen en el mundo países que ya dejaron de utilizarlo como son: En Suecia, el Parlamento decidió en 1995 eliminar progresivamente el uso de PVC en este país. De hecho, ya no lo utilizan como material de envase y embalaje, tras un acuerdo voluntario con la industria de este país. En Alemania, Bélgica y Holanda existen acuerdos similares y no utilizan PVC para envasar alimentos y bebidas. En Austria, Dinamarca y Suiza está prohibido envasar agua en PVC por motivos sanitarios y medioambientales. Las principales empresas envasadoras de agua francesas, como Evian, Perrir y Vittel también están eliminando el PVC.

Debemos de unir fuerzas para hacer que las empresas dejen de utilizar este tipo de material y que sustituyan al PVC ya que no debemos de jugar con la salud de nosotros mismos y de cuidar nuestro medio ambiente, para tener una vida de calidad.

lunes, 9 de noviembre de 2009

miércoles, 28 de octubre de 2009

CONCLUSION

Con el paso del tiempo sabemos que la contaminación es primordialmente causada por nosotros los individuos, pero no debemos olvidar que el mayor contaminante del planeta son las grandes industrias. En la mayoría de los casos la gente no se fija en cuanto adquirir pensando en el medio ambiente, lo que debemos hacer es utilizar tecnología menos impactante para el medio ambiente, como ejemplo podemos utilizar calentadores solares en vez de utilizar el boiler, y ahí no estamos dejando de utilizar la tecnología, si no es que utilicemos una tecnología alterna que no dañe el ambiente.
Para esto debemos tener bien definido el valor, actitud, creencias y normas que rigen a un individuo, sin embargo es importante señalar que las investigaciones han descubierto 4 tipos de conducta pro-ambiental como son las conductas del consumidor, conducta de ciudadanía pro-ambiental, conducta de sacrificio pro-ambiental (económico), activismo pro-ambiental (acciones públicas).
Si nos ponemos ha pensar en tantos gases que emiten los vehículos y la cantidad de vehículos que existen en el mundo nos daremos cuenta de la gran cantidad de dióxido de carbono que también es producido por las grandes industrias metalúrgicas, refinerías, ingenios, etc. Nos damos cuenta del gran daño que le estamos ocasionando a la capa de ozono y cada vez se deteriora más, lo cual ha provocado problemas de cultivos, de calidad y disponibilidad de agua. Debemos preservar los mantos acuíferos para prevenir la lluvia acida así como también preservar la vida de los lagos, ríos y mares, así poder reducir la contaminación de estos ya mencionados.
La contaminación del agua seguirá siendo un problema, las formas de vida animal y vegetal se han ido extinguiendo gracias a la destrucción de tierras vírgenes. Para reducir esto la sociedad debe entender que el medio ambiente es finito y reconocer que atacar al medio ambiente pone en peligro la supervivencia de su propia especie.

lunes, 5 de octubre de 2009

PrInCiPiOs

*PRINCIPIOS*

¿Qué es un principio?

Aquel juicio practico que derive inmediatamente de la aceptación de un valor

Tipos de principios

1. Principios derivados de la dignidad humana

Todas las personas deben ser respetadas y nunca manipularlas o tratarlas como cosas para lograr nuestros fines personales.

2. Principio del respeto

Tratar siempre a cada persona con en el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona.

3. Principio de no malevolencia y de benevolencia

Puedes hacer lo que quieras, siempre y cuando de no dañar a los demás.

4. Principio de doble afecto

Este principio busca que uno mismo sea beneficiario, pero al momento de tu actuación no faltarles el respeto a las demás personas.

5. Principio de integridad

Al momento de tomar alguna decisión, tener el respeto que tu mismo te mereces y hacer merecedor de tu profesión.

6. Principio de justicia

Tratar a cada persona con igualdad, sin importar raza, color, ser bueno o malo, etc.

7. Principio de utilidad

Al dar lo mejor de ti, producirás mayor beneficio para mayor número de personas, pero siempre pensando en las consecuencias de tus acciones.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

El TrAbAjO eN eQuiPO

Compañeros aquí les dejo un ejemplo de lo que puede lograr el trabajo en equipo si reunimos esfuerzos podemos alcanzar todos los objetivos que nos propongamos y así crear conciencia del cuidado de nuestro planeta.



lunes, 14 de septiembre de 2009

El TeRrOr De NuEsTrO plAnEtA


Por: Edgar Alejandro Rosales Rodríguez

Quiero comenzar hablando de la temática que nos muestra el documental de una verdad incomoda que en lo personal me deja mucho que pensar y reflexionar, si bien es cierto que todos somos responsables de lo que esta pasando en nuestro planeta, por contaminar, en un grado exagerado e inconciente y otros por ver lo que esta pasando y no hacer nada al respecto, es que resulta tan fácil y tan cómodo quedarnos cruzados de brazos mientras vemos a un vecino, conocido, familiar tirando basura, contaminando con su carro y mas aun el gobierno de grandes potencias mundiales con las radiaciones de diversos rayos al elaborar materiales bélicos, solo echemos un vistazo a nuestra ciudad y veamos y preguntemos como era hace 10 años, en cuantas casas no vemos que hay mas de un carro donde cada miembro de la familia tiene el suyo. Y esque con todo esto me atrevo afirmar que el hombre es el mayor depredador del hombre y de su entorno.

La tecnología nos ha hecho cómodos y flojos para todo queremos ir en carro, con aire acondicionado y nosotros mismos lo hemos convertido en una necesidad palpable y vemos ciudades tan contaminadas con el Distrito Federal y que el gobierno ha tenido que emitir reglas como la del hoy no circula, pero porque esperar a que llegue a tal grado la contaminación y el deterioro de la capa de ozono cuando los gobiernos pueden implementar reglamentos preventivos pero entonces ¿Por qué el gobierno no hace gran cosa por evitar esto y colaborar con el medio ambiente? Imponiendo medidas preventivas y no esperar a que sucedan las cosas. Es verdaderamente triste y decepcionante todo lo que esta sucediendo en nuestro planeta tierra cuando nos íbamos a imaginar el impacto y la fuerza con la que llegan todos los fenómenos meteorológicos y que cada día va en aumento debido al gran desequilibrio que se esta dando con nuestros ecosistemas, con la biodiversidad, la flora y la fauna, veo cada día con angustia los desastres naturales que ocurren con nuestros estados y países vecinos ¿Cuánta gente inocente no muere por eso? Y nos atrevemos a decir a fue en otro continente o país esta lejos eso no pasa aquí, pero recordemos que la naturaleza busca el equilibrio y no respeta fronteras y esto no lo comento con el afán de crear pánico ni mucho menos solo es para que lo reflexionemos y hagamos algo, aunque como muchas personas dicen “ah estamos en la gloria” pero al paso que vamos es momento de poner un alto a la contaminación de nuestro suelo, aire y agua.
Una verdad incomoda no solo es un documental de Albert Arnold Gore que viene a decirnos que las cosas andan mal y que seguirán empeorando si no ponemos un freno a esta situación, es más que datos estadísticos ¿Qué a caso no es un llamado a la responsabilidad y el cuidado de nuestro planeta? Quiero compartir una frase que me encanto respecto a la oración que dice así “si usted es creyente rece pero cuando rece hágalo moviendo los pies”, ¿Cuántas personas nos quejamos y lamentamos de todo, criticamos pero no aportamos nada ni hacemos ni si quiera el mínimo esfuerzo para ayudar y cambiar el rumbo de las cosas, no seas de esa gente mediocre que solo se lamenta y se queja pero se revuelca en el lodo al igual que los demás, la verdad va mas allá de decir lo que esta bien o lo que esta mal, es un sentido de convicción con lo que nosotros pensamos, creemos y actuamos.

Solo para darnos una idea de la gravedad del asunto según los datos publicados por la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (ISDR).
En el 2008 los desastres causaron más de 235,000 muertos y 181,000 millones de dólares en perdidas en perdidas materiales, aquí es cuando me pregunto ¿Qué a caso todo esto no se pudo evitar y en lugar de destinar el dinero a causas perdidas no se pudo haber dado para la prevención y el cuidado del medio ambiente?, ¿porque esperar a que pasen las cosas y vemos que nuestro gobierno no hace nada? ¿a caso no tenemos todo el derecho y el poder de decir y defender nuestros ideales?.
La ONU destacó el considerable aumento de los daños debidos a los fenómenos naturales, muchos de los cuales han aumentado su frecuencia o magnitud como consecuencia del cambio climático, provocado por el deterioro de la capa de ozono, y los ecosistemas, a lo que llamaría el desequilibrio provocado por la inconciencia del hombre. En el año 2008 se registraron menos desastres que años anteriores pero con un impacto mayor que ocasionaron perdidas incuantificable.
El ciclón Nargis fue el siniestro con un mayor costo de vidas, al dejar 138.000 muertos en Myanmar. En segundo lugar se ubicó el terremoto en la provincia china de Sichuan, que se cobró 87.000 vidas.
Todos estos acontecimientos son provocados por los cambios climáticos tan drásticos y el incremento de la degradación ambiental según dijo Sálvano Briceño, director de (ISDR).
Las inundaciones y tormentas fueron los desastres más frecuentes en 2008, con 255 siniestros de este tipo. Y vemos como los polos día con día de derriten y la vida que existe en el poco a poco de va terminado por los cambios tan bruscos de clima y que repercuten con inundaciones ocasionadas por huracanes y ciclones mas violentos, la danza de los pingüinos es un hermoso documental donde nos muestra lo hermoso de la vida en el polo.
Por medio de este escrito hago un llamado a toda la población y al gobierno a que nos pongamos las pilas y tengamos conciencia de lo que esta aconteciendo en nuestro entrono, empecemos por nosotros mismos prediquemos con el ejemplo en nuestras casa, familias, comunidad, cuando nos bañemos no dejemos la regadera abierta al momento de jabonarnos, no desperdiciemos el agua, al momento de lavar los carros, hagámoslo con cubetas, utilicemos menos el carro, porque no es posible que hasta para ir a la tienda tengamos que ir en el, separemos la basura, no contaminemos con desodorantes ni productos de belleza, si bien es cierto gran parte de esta situación se deriva de los avances tecnológicos que nos han hecho una vida mas placentera y cómoda, y no es que no los utlizemos al contrario tenemos que aprovecha todo lo que nos brinda la tecnología y la vida solo hagamos un uso racional de ellos y porque invitar a los demás a participar en el cuidado de nuestro planeta, no echemos a perder todo lo que tenemos, no hagamos que nuestro planeta nos tenga terror.






MaTeRiAl ViSuAl





HiStOrIa DeL dEsArRoLlO sUsTeNtAbLe

El concepto de Desarrollo Sustentable fue Utilizado por primera vez en el reporte, denominado "Nuestro Futuro Común", publicado en 1987 por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como Comisión Brundtland.En este documento se identifican los elementos de la interrelación entre ambiente y desarrollo y, se define que "el Desarrollo Sustentable es aquel que puede lograr satisfacer las necesidades y las aspiraciones del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones". A su vez, se hace un llamado a todas las naciones del mundo a adoptarlo como el principal objetivo de las políticas nacionales y de la cooperación internacional.A raíz de ello, se desarrolló la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, más conocida como la Cumbre de la Tierra, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. Este encuentro reunió a más de 100 jefes de Estado, representantes de 179 gobiernos, así como a representantes de los empresarios, trabajadores, ONGs, organizaciones sociales de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, alcanando un histórico nivel de representatividad y participación.El primer principio de la Declaración de Río coloca a los seres humanos al centro de las preocupaciones relacionadas con el Desarrollo Sustentable, reconociendo el derecho de una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. A su vez, define a la Agenda 21 como un programa de acción en todas las esferas que competen al Desarrollo Sustentable, considerando las dimensiones sociales y económicas, la conservación y gestión de los recursos naturales para el desarrollo, el fortalecimiento de los grupos principales (mujeres, jóvenes, pueblos indígenas) y los modos de ejecución. En este contexto, se propone que cada país elabore, anualmente, un informe nacional respecto a sus avances relativo a este programa de acción, así como, constituir un ente representativo denominado Consejo de Desarrollo Sustentable, con el objeto de asegurar la participación de los grupos principales de la sociedad en los procesos de decisión relativos al desarrollo sustentable.A partir de la publicación del informe del Club de Roma bajo el título de "Los Limites del Crecimiento", se ha desatado una serie de polémicas en relación a la función de los recursos naturales y el desarrollo.

Producción y Ambiente.
Si aceptamos el principio de que todas las actividades humanas generan efectos ambientales estaremos obligados a considerar a las de producción económica como de mayor efecto. Esto es así debido a que las actividades agropecuarias y forestales, así como las mineras e industriales constituyen las principales fuentes de contaminación de aire, suelos y agua; y suponen la transformación.